Luego que por conducto de Tonatiuh de la Parra, hijo del señor Guillermo de la Parra, principal fundador del "Carisma", se firmó el pasado 30 de octubre un acuerdo con el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Francisco Javier Domínguez Garay para donar una cancha para practicar la especialidad, cuyos trabajos comenzaron a fin de tenerla concluida en febrero. Se espera el 21 de marzo realizar el primer torneo de "Carisma".
El Carisma es un deporte que ha logrado reunir campeones mundiales de las diferentes ramas derivadas de los deportes de raqueta, como son Marcos Méndez en squash, Gustavo Miramontes en frontón, Álvaro Beltrán en racquet y Rodrigo Ledezma en copala.
Información del Sol de Zacatecas.

¿ Y CÓMO SE JUEGA EL CARISMA ?
Es un deporte con raqueta o a mano, sin contacto físico, de origen mexicano, fácil de aprender, tiene reglamento sencillo, se desarrolla en un frontón pequeño, con acompañamiento musical. Sobre las cualidades físicas son la coordinación neuromuscular flexibilidad articular resistencia cardiovascular.
La primera cancha la desarrolla el SR. Guillermo de la Parra Loya dueño de los hoteles kristal. Las dimensiones del ancho de 6.30 m y alto 5m. fueron determinadas por una construcción que consistía en cuarto de pintura y de juegos. El largo de 12.2m. fue determinado por él limite de uno de tres predios, del cual consistía la casa.
Al principio se jugaba con la paleta de paddle tenis, hasta que encontramos raquetas de red de madera, continuó con raquetas de pasta, así como de Racquetball. Se diseñaron por años frontones en la familia como en la casa de amigos. Se convierte inmediatamente en el deporte de preferencia de quienes lo conocen.
El SR. Tonatuhu de la Parra Vargas antecede, organiza y proyecta el deporte de carisma con toda la estructura formal apoyado por el Lic. Ignacio Soto Borja y Anda y la Lic. Laura Hernaiza González. Este deporte se dio a conocer a nivel nacional e internacional en Cancún Quintana Roo estado que aporta al mundo este nuevo deporte.
Se practica golpeando la pelota con la mano o con raqueta, de aire o después de un bote en el piso, lanzándola contra la pared, participando los contendientes en orden alterno, en modalidad individual o por parejas, en rama femenil, varonil o mixto, un partido consta de 3, 5, o 9 juegos, triunfando el que gane la mayoría.
Es un frontón pequeño con tres paredes denominadas anterior o frontal, interior o lateral y posterior, construido de concreto o de cristal, con instalación de bocinas que permiten jugar con el acompañamiento musical que acuerden los participantes o que determine el comité organizador, las canchas provistas con techo e iluminación amplían el tiempo de utilización a las 24 horas de los 365 días del año.
La raqueta es ligera y corta de alrededor de 21 pulgadas de largo, lo cual permite manipularse fácilmente, el encordado puede tensarse al gusto personal, y como medida de seguridad debe tener un cordón, que deberá colocarse alrededor de la articulación de la mano con el antebrazo para evitar que se resbale.
La pelota es blanda y tiene un diámetro aproximado de 6 centímetros, pesa alrededor de 40 gramos, y tiene bote medianamente vivo, dejándose caer de una altura de 200 m rebotara a una altura de 1.37 a 1.38m. a una temperatura de 21 grados centígrados. Los colores son variados y pueden ser combinados con figuras diversas.
Con información: buscador de Yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario